sábado, 16 de abril de 2011

¿Es como nos lo hacen ver?




La Cañada Real es como se conoce a la sucesión de asentamientos ilegales que se produce en un tramo de la Cañada Real Galiana a su paso por Madrid.

Se encuentra situada a 20 minutos del centro en el cual se halla toda clase de personas ,desde gente con chalets a personas que viven en condiciones pésimas. La mayoría de asentamientos situados aquí están sin una licencia de construcción legal, por eso se ha comenzado a derrumbar dichas casas con la oposición de los que viven en ellas, aunque sean conscientes de que el territorio que ocupan no es edificable.

Los más jóvenes se ven influidos por el tipo de vida que en la que se encuentran rodeados,al ver pasar delante de sus ojos desde drogas hasta armas o cualquier clase de violencia excesiva para ellos dejándose llevar por todo esto.

Pero aquí,¿Quién es el culpable?¿Solamente ellos o los demás por haberlo permitido?

A pesar de todo lo que ocurre aqui,siempre hay alguien que dedica su tiempo a ayudar a esas personas que mas lo necesitan,pasando horas y dias junto a ellos ofreciendoles su ayuda.Por ejemplo,este es el caso de Paco Pascual,que se muetra siempre solidario con estas personas haciendoles tener una vida mas llevadera.

¿Crees que tu podrias hacer lo mismo?

¿Como pensamos que se sienten? ¿Derrumbarias todas esas viviendas?

El próximo día 27 de Mayo veremos con nuestros ojos realmente como es este lugar, y en que situación se encuentran estas personas, y conviviremos durante un día con jóvenes de este lugar, para saber con más certeza como se sienten al vivir en esas condiciones y ver realmente si son como en los medios de comunicación nos hacen ver.

domingo, 13 de marzo de 2011

Amor por lo sano u obsesión.

Hoy en día se dan demasiados trastornos alimenticios, como son la anorexia, la obesidad, y todos ellos surgen por irse a los extremos, ya sea por comer demasiado poco o por comer mucho.

Pero también se dan otros trastornos que no conocemos tanto como es la Ortorexia, del Griego orthos, "correcto", y orexis, "apetito", es decir "apetito correcto”.

Por evitar los trastornos alimenticios anteriormente nombrados, las personas hoy en día cambiamos nuestra alimentación, nos intentamos informar de que es lo mas beneficioso para nosotros, pero a veces no nos damos cuenta de que esa información no es del todo verdadera o eficaz y que puede ser más perjudicial que beneficiosa.
Ortorexia, es un término acuñado por Steven Bratman, para calificar como trastorno alimentario, la obsesión de comer comida considerada saludable por la persona. Por ello evitan grasas, carne, alimentos cultivados por herbicidas.

La persona que lo sufre suele ser tan estricta que incluso se siente culpable cuando lo incumple y se castiga con dietas aún más estrictas, se agobia cuando asiste a comidas con sus amigos, e incluso se cree superior a toda aquella persona que no cumple esta forma de alimentarse.

La causa de este trastorno es la tendencia a buscar la manera de mejorar la salud, pero también pueden ser causas genéticas, es decir que estén predispuestas a ella, y otros casos en los que se ha dado es en muchas personas que anteriormente han sufrido anorexia, y al recuperarse solo quieren comer alimentos naturales, sin grasas, o sustancias que puedan hacerles daño, lo cual les lleva a esta enfermedad.

Algunos de los síntomas de este desorden alimenticio puede ser la anemia, hipervitaminosis, lo cual también lleva a hipovitaminosis, estos síntomas también nos conducen a otros mas graves como la osteoporosis, desnutrición y en casos mas extremos enfermedades psiquiátricas y ansiedad.

También los ortorexicos dedican muchas horas para ver que dieta es la mas sana,y en planificar las comidas, discuten mucho sobre lo que les conviene comer, ya que se preocupan demasiado por la calidad de los alimentos y sobre todo prefieren no comer antes que saltarse sus
normas.
El principal tratamiento para esta enfermedad como en otros trastornos es animar a la persona a que reciba ayuda de un especialista.

Imformación obtenida en: http://www.muyinteresante.es/ique-es-la-ortorexia

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Encarcelados en un mundo de publicidad

La publicidad es una manera de informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivarlos hacia una acción de consumo
Vivimos inmersos en un mundo saturado de publicidad, en la televisión, en el cine, en la radio, en la calle, por ello nos influye inevitablemente. La publicidad puede cambiar nuestro comportamiento o nuestro modo de pensar
La publicidad busca crear necesidades, no tenerlas, busca generar nuevas ansiedades, en lugar de liberar las viejas.
Pero…¿ cuantos productos supuestamente nos solucionan la vida en poco tiempo y sin sacrificio?
Hay productos que nos afectan negativamente, creando el efecto contrario a lo que creíamos que causaría o simplemente, siendo un gasto innecesario, ya que no causa ninguno de los efectos que se habían dicho
La publicidad engañosa es aquella que, de cualquier forma -incluida su presentación-, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, puede afectar a su comportamiento económico o perjudicar a un competidor. La ley también entiende por engañosa la publicidad que silencia datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios, siempre que dicha omisión induzca al error a los destinatarios.

Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos, siendo estos mas perjudiciales.

Agunos efectos del consumismo:

Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.
Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.
Cultural: Las expresiones culturales como valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y crítica.

¿Porque nos dejamos manipular tan fácilmente?
si somos conscientes de esto, ¿ porque no reaccionamos?

domingo, 14 de noviembre de 2010

Poder de convicción

Estos días hemos estado viendo en clase el experimento de asch, que demostraron el poder de conformidad de las masas, y en realidad pienso que no somos conscientes de hasta donde puede llegar el poder de convicción por los grupos.

Observando este experimento, lo he relacionado con la película La ola, en la cual un profesor alemán, se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cual es el funcionamiento de la autocracia, y cual es su influencia. Y así darse todos cuenta de lo fácil que es manipular a un grupo. Así se lleva a cabo un experimento que acabará con un final trágico, porque ni profesor ni alumnos lo pueden controlar.

Como vimos el otro día en clase, y también se puede ver en esta película, es lo fácil que es cambiar la forma de pensar de alguien, hacer que terminen pensando y diciendo lo que todos dicen, sin ser conscientes de lo que están diciendo ,y cambiando lo que ellos piensan, sólo porque los demás apoyan la otra idea. Y ahora me pregunto… ¿ por que causa, nos dejamos manipular tan fácil por un grupo? ¿ Realizamos lo que nosotros queremos o lo que la mayoría quiere que hagamos?

Y pienso que así ocurre siempre, nos dejamos llevar por grandes grupo, nos terminamos creyendo todo lo que la mayoría dice, e incluso “sabiendo” que no llevan razón, esto también ocurre con los medios de comunicación, que pueden llegar a influir mucho en nosotros.

Y por esto muchas veces ha habido guerras, sólo por el hecho de tener ideas contrarias a las nuestras.

¿ Hasta dónde podemos llegar?

miércoles, 3 de noviembre de 2010

A favor o en contra...

Hoy he decidido centrarme en un tema muy interesante que se está dando durante estos meses en nuestro país, ¡ la nueva ley del aborto! Aunque en sí el aborto siempre ha sido muy polémico en nuestro país.
El término aborto procede del latín abortus

Y nos preguntamos que es ¿ aborto? Su significado se puede conocer como la interrupción prematura del embarazo que produce la muerte del feto.

Según el ine en 2008, 115.812 mujeres se sometieron de forma voluntaria al aborto.De ellas 10.221 eran menores.
Pues bien hace unos meses en nuestro país , ha salido a vigor la nueva ley del aborto, la cual ha sido muy polémica.
Esta ley lleva a cabo muchas novedades, y muchos temas interesantes en los cual me voy a centrar.
Uno de los puntos, es que las mujeres mayores de 16 años podrán abortar libremente dentro de las primeras 14semanas del embarazo, y hasta la 22 en caso de riesgo de la vida o la salud de la mujer, siendo uno de los padres informados, excepto cuando esto produce conflictos graves, o malos tratos que la decisión recae en el médico.

En 1985 el aborto solo era penalizado en caso de peligro para la salud o la vida de la mujer, si era probable que el feto naciera con graves problemas físicos o psíquicos, o si el embarazo se dio por una violación, ahora con la nueva ley el aborto se puede dar aunque no existan ningún de los motivos anteriormente mencionados y se paga entre todos los españoles, ya que se da en hospitales públicos.
Respecto a los anticonceptivos, la sanidad financiará todos los anticonceptivos. Las personas de escasos recursos podrán obtenerlos a cargo de la sanidad pública.

Pero bien, ¿Por qué la polémica de esta ley?
Quien se opone a esta ley considera que todo hombre tiene derecho a vida desde la concepción, otros le dan más importancia al hecho de que la edad mínima para abortar esté en 16años, y otra causa está en que no requiera consentimiento de los padres.

Debate:
¿Como una persona puede abortar con 16 años cuando para simplemente ir de excursión necesita una autorización paterna?
¿Porque esta nueva ley facilita el aborto cuando en realidad deberían intentar evitar tantos abortos?
Pero en cambio, ¿ una persona con 16 años está preparada para ser madre, con lo que conlleva?

Siempre ha sido un tema muy polémico, en el cual siempre habrá gente a favor y gent en contra, para mí da mucho que pensar.
http://www.20minutos.es/noticia/753978/0/aborto/ley/claves/

lunes, 25 de octubre de 2010

Un misterio.

Hoy en clase hemos hablado de los sueños, y a mí me ha parecido interesante un tema que a mí me ha ocurrido alguna vez, pero nunca he llegado a saber porque se da.
¿Cuántas veces nos hemos sorprendido, en una conversación, en un instante preciso, o en cualquier otro hecho, porque algo nos resulta familiar, porque pesamos que lo hemos vivido antes? Y decimos, tengo la sensación de que yo esto lo he vivido antes…
Pues bien, ¿a qué se debe este hecho? Esto se llama Déjà-vu.
Déjà-vu es un término dado, por el investigador francés Émile Boirac a principios del siglo XX en su libro “El futuro de las ciencias psíquicas”.
Es un fenómeno que nos ocurre en determinados momentos, como una
sensación de experiencia ya vivida, caracterizado por la ilusión de recordar cosas, en forma de sueño o del pasado, pero en realidad es nuevo, es decir, son situaciones que se viven por primera vez. Los hechos son reconocidos en el momento, pero es imposible situar en el pasado una situación como esta, ya que es nueva.
En estos casos, ¿no nos hemos planteado nunca que eso pueda ocurrir en un futuro?¿que no sea un hecho del pasado?, pero no es así es un hecho aislado que solo dura unos segundos.
Hay muchas teorías, pero aquí solo voy hacer referencia a dos de ellas:
Explicación científica: se trata de un defecto de la memoria.
La memoria a corto plazo :que es la que percibe los sucesos que pertenecen al presente, y la memoria a largo plazo que es la que percibe los sucesos pertenecientes al pasado.
teoría parapsicológica: se piensan que las personas que sufren esto tienen altas capacidades psíquicas y están mas cualificados. Otras en cambio lo relacionan con la reencarnación y piensan que eso que has recordado lo has vivido en tu vida pasada.
En realidad hay muchas teorías pero, ¿cual pensamos que es en realidad la causa del deja vu?
Más del 70% de la población ha experimentado un déjà-vu en alguna ocasión en su vida.
Investigando sobre esto he observado que se puede dar el caso inverso, JAMÁIS-VU, donde experiencias que ya han sido vividas en la realidad, no son reconocidas, y se experimentan como nuevas.
Para mí, el mundo de los sueños siempre será un misterio.
http://salva-wwwblogdespiertoes.blogspot.com/2009_09_01_archive.html
http://www.emezeta.com/articulos/deja-vu-eso-ya-lo-he-vivido-antes

lunes, 18 de octubre de 2010

El valor de la amistad!

Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas. El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visibilidad muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie.
El gusano estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente, comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su estándar de vida, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez. Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el gusano.
¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que él respondió que el gusano estaba limitado en sus movimientos. ¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacía desde lejos? Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión, muchas veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distinguía si se trataba de él para contestar el saludo, sin embargo calló para no discutir. Fueron muchas las respuestas que en el escarabajo buscaron para cuestionar la amistad con el gusano, que al final, éste decidió poner a prueba la amistad alejándose un tiempo para esperar que el gusano lo buscara.
Pasó el tiempo y la noticia llegó: el gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo, cada día emprendía el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar hasta su lugar de origen.
El escarabajo decidió ir a ver sin preguntar a su compañera qué opinaba. En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber qué le había pasado a su amigo. Le contaron de cómo se exponía día a día para ir a dónde él se encontraba, pasando cerca del nido de los pájaros. De cómo sobrevivió al ataque de las hormigas y así sucesivamente.
Llegó el escarabajo hasta el árbol en que yacía el gusano esperando pasar a mejor vida. Al verlo acercarse, con las últimas fuerzas que la vida te da, le dijo cuánto le alegraba que se encontrara bien. Sonrió por última vez y se despidió de su amigo sabiendo que nada malo le había pasado.
El escarabajo avergonzado de sí mismo, por haber confiado su amistad en otros oídos que no eran los suyos, había perdido muchas horas de regocijo que las pláticas con su amigo le proporcionaban. Al final entendió que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de lo que él era, era su amigo, a quien respetaba y quería no tanto por la especie a la que pertenecía sino porque le ofreció su amistad.
El escarabajo aprendió varias lecciones ese día. La amistad está en ti y no el los demás, si la cultivas en tu propio ser, encontrarás el gozo del amigo. También entendió que el tiempo no delimita las amistades, tampoco las razas o las limitantes propias ni las ajenas. Lo que más le impactó fue que el tiempo y la distancia no destruyen una amistad, son las dudas y nuestros temores los que más nos afectan. Y cuando pierdes un amigo una parte de ti se va con él. Las frases, los gestos, los temores, las alegrías e ilusiones compartidas en el capullo de la confianza se van con él.
El escarabajo murió después de un tiempo. Nunca se le escuchó quejarse de quien mal le aconsejó, pues fue decisión propia el poner en manos extrañas su amistad, solo para verla escurrirse como agua entre los dedos. Si tienes un amigo no pongas en tela de duda lo que es, pues sembrando dudas cosecharás temores. No te fijes demasiado en cómo habla, cuánto tiene, qué come o qué hace, pues estarás poniendo en una vasija rota tu confianza.
Dijo la madre Teresa: "Voy a pasar por la vida una sola vez, cualquier cosa buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacer a algún humano, debo hacerlo ahora, porque no pasaré de nuevo por ahí..."
http://www.peques.com.mx/el_gusano_y_el_escarabajo.htm
Disfrutar de un buen amigo es uno de los regalos mas hermoso que la vida nos da.
Me planteo: ¿por qué tanta discriminación? ¿Porque llegamos a estos extremos? ¿Porque nos dejamos llevar tanto?
Hoy en día en la sociedad nos dejamos llevar por las apariencias externas, ya sean por el color de piel, porque sean de otro país, ya sea porque sean mas grandes o mas pequeños no nos abrimos a conocer a más gente, a aprender cosas nuevas, y quién sabe si a tener un buen amigo. Pienso que no hay que juzgar a una persona por lo que los demás te digan de él, y sobre todo no dejarse llevar por las apariencias. En la vida ya no solo en la amistad por lo que puedan pensar o decir los demás perdemos muchas cosas, y como dice la madre teresa solo se pasa por la vida una vez, cualquier cosa que puedas hacer debes hacerlo porque no se pasará más por aquí.