La publicidad es una manera de informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivarlos hacia una acción de consumo
Vivimos inmersos en un mundo saturado de publicidad, en la televisión, en el cine, en la radio, en la calle, por ello nos influye inevitablemente. La publicidad puede cambiar nuestro comportamiento o nuestro modo de pensar
La publicidad busca crear necesidades, no tenerlas, busca generar nuevas ansiedades, en lugar de liberar las viejas.
Pero…¿ cuantos productos supuestamente nos solucionan la vida en poco tiempo y sin sacrificio?
Hay productos que nos afectan negativamente, creando el efecto contrario a lo que creíamos que causaría o simplemente, siendo un gasto innecesario, ya que no causa ninguno de los efectos que se habían dicho
La publicidad engañosa es aquella que, de cualquier forma -incluida su presentación-, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, puede afectar a su comportamiento económico o perjudicar a un competidor. La ley también entiende por engañosa la publicidad que silencia datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios, siempre que dicha omisión induzca al error a los destinatarios.
Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos, siendo estos mas perjudiciales.
Agunos efectos del consumismo:
Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.
Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.
Cultural: Las expresiones culturales como valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y crítica.
¿Porque nos dejamos manipular tan fácilmente?
si somos conscientes de esto, ¿ porque no reaccionamos?