lunes, 4 de octubre de 2010

¿ nos tapamos los ojos ante la realidad ?

Hoy voy a escribir haciendo referencia a uno de los temas que me han parecido interesantes en el día de hoy en la clase de psicología. Trata sobre una para mí de las mas difíciles enfermedades que puedan existir,  llamada narcolepsia, pero como no sabía mucho he decidido buscar más información, la cual me ha parecido interesante y por eso la expongo aquí.
Me he decidido a escribir respecto a esta enfermedad, porque me parece que es muy difícil vivir con ella, pero hoy en día pienso que no se le da mucha importancia. Esta enfermedad afecta a 1de cada mil personas a nivel mundial , sin tener una cura definitiva, me parece de las mas díficiles porque hay que enfrentarse a ella día tras día.
La narcolepsia es un trastorno del sueño de origen neurológico cuya principal característica es la excesiva somnolencia diurna. La persona que tiene esta enfermedad suele sentirse amodorrada, bien continuamente o en diferentes momentos del día, y en ocasiones, esta somnolencia es tan repentina e intensa que acaba durmiéndose, dándole igual el lugar en el que se encuentre: es lo que se llama "ataques de sueño". Algunas personas pueden tener varios ataques de sueño durante el día y éstos pueden durar desde pocos minutos a más de una hora.
Para estas personas cada día es una batalla para permanecer despiertas, ya que el síntoma principal es la somnolencia excesiva, el paciente no puede evitar dormirse en cualquier situación, los ojos caen pesadamente y el tono muscular disminuye bruscamente cuando se duerme, determinando caídas bruscas.
La parálisis del sueño, es una experiencia muy desagradable que el paciente relata, y que lo angustia, lo define como la imposibilidad de moverse al despertar, ninguno de sus músculos responde, situación que puede durar algunos minutos.
Las alucinaciones hipnagógenas son sueños muy vividos y generalemente terroríficos que se presentan inmediatamente que el paciente se duerme, o en el momento antes de despertarse..
¿Cómo se trata?
Deben darse unas pautas al paciente para que pueda adaptar sus hábitos a esta situación: pequeñas siestas en el día en las horas más convenientes de acuerdo a sus actividades, previas a reuniones que puedan ser prolongadas, etc.
Se han utilizado en el tratamiento de esta enfermedad diferentes fármacos, entre ellos los más conocidos son las anfetaminas, drogas que son útiles pero que producen efectos colaterales importantes.

Actualmente existen otros fármacos muy efectivos, con menores efectos secundarios, algunos de ellos más o menos específicos para cada síntoma, que deben ser administrados cuidadosamente luego del diagnóstico, para cada caso en particular.
Otros datos a destacar:
Si la persona desempeña actividades monótonas como leer, ver la televisión, ir en autobús, escuchar música o después de una comida copiosa los ataques se repiten de modo más frecuente. La risa prolongada también puede provocar un nuevo episodio.

DESTACAR: lo que  aun empeora más las cosas  para los enfermos de narcolepsia es que incluso las personas más cercanas a ellos no creen que les ocurra nada. Por ejemplo, si se duermen en una reunión, las personas nada mas verlo, llegan a pensar que es un vago, que viene de fiesta, en incluso se lo toman a risa.
Pienso que en la sociedad no se toma en su justa medida lo que es esta enfermedad. Ya que a estas personas les afecta hasta tal punto que no pueden ir solos a ningún sitio, ya que al quedarse dormidos, se pueden caer , y se pueden dar un golpe en cualquier parte( ejemplo la cabeza).


Con este tema quiero que nos paremos a pensar…
¿ es fácil llevar una vida asi?
¿ creen que es fácil llevar una relación con una persona, cuando se padece esta enfermedad?
¿Creen que es fácil para estas personas encontrar un trabajo?  En la mayoría de los casos suelen ser rechazados, por el” dicho” de que es un peligro  para él y para los demás.
¿Son aceptadas en la sociedad?¿O suelen ser desplazadas?
En el caso de las mujeres… no creen que pueden romper uno de los sueños más comunes entre las mujeres, como por ejemplo ¿el de ser madre?
¿ que es lo que suele pensar la gente cuando ve a alguien dormido?
Mi opinión final es que existen enfermedades  muy complicadas a las que no se le da mucha importancia.

1 comentario:

  1. Muy interesante Laura. No estaría nada mal que nos hablaras en clase brevemente sobre lo que escribes en tu artículo sobre la narcolepsia, así nos enriquecemos todos. Un saludo cordial.

    ResponderEliminar